martes, 27 de noviembre de 2007

Apego e impronta

La teoría del apego se inició en los años cincuenta y parte de una perspectiva etológica. Sus principales exponentes, J. Bolwby y M. Aisworth plantean que la separación producida entre un niño pequeño y una figura de apego es de por sí perturbadora y suministra las condiciones necesarias para que se experimente con facilidad un miedo muy intenso.

El punto central de la teoría está dado en la postulación de una relación causal entre las experiencias de un individuo con las figuras significativas (los padres generalmente), y su posterior capacidad para establecer vínculos afectivos. Nociones como ansiedad de separación y disposición básica del ser humano ante la amenaza de pérdida, tienen especial relevancia.

La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o zozobra de un niño o un adulto es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto. Cuando Bowlby se refiere a presencia de la figura de apego quiere decir no tanto presencia real inmediata sino accesibilidad inmediata. La figura de apego no sólo debe estar accesible sino responder de manera apropiada dando protección y consuelo.

Pero, ¿acaso no compartimos con los animales ciertos temores como a lo desconocido y al aislamiento?

Al igual que los humanos, los animales llevan a cabo un proceso biológico de aprendizaje a través de la impronta. Las crías se identifican con los adultos de su especie y aprenden de ellos, mediante observación e imitación los distintos métodos de supervivencia, búsqueda de alimento y refugio, así como modelos de defensa, ataque, convivencia, apareamiento,...

Entre los años 1940 y 1950, el Premio Nobel austriaco Konrad Lorenz, fundador de la moderna Etología, describió cómo los patitos que nacieron en su jardín de Altenberg lo tomaron como “madre pata”, siguiéndolo a todas partes. Los ánades nacen con una "disposición" a considerar "madre" al animal o artilugio que se mueva de un modo concreto y a una determinada distancia. Esta “programación genética” desenlaza una serie de comportamientos que favorecen la protección de las crías al amparo de sus progenitores.

¿Qué diferencias existen entre el apego y la impronta?
¿Podríamos considerarlos "equivalentes"?


martes, 20 de noviembre de 2007

Día Universal de la Infancia


El día 20 de Noviembre ha quedado institucionalizado como Día Internacional de los Derechos del Niño, o Día Universal de la Infancia. Es una fecha que nos hace recordar que un niño no es solamente un ser frágil que necesita que se le proteja, sino también una persona que tiene el derecho a ser educado, cuidado y protegido dondequiera que haya nacido. ¡Y es más! un niño es una persona que tiene el derecho a divertirse, a aprender y a expresarse. Todos los niños tienen el derecho de ir a la escuela, a recibir cuidados médicos, y a alimentarse para garantizar su desarrollo en todos los aspectos.

Extraído de: http://www.guiainfantil.com

"Fresas Salvajes" de Ingmar Bergman


Los temas principales que trata la película podrían resumirse en los siguientes: la vejez, el aislamiento y el trayecto existencial, la muerte, el amor, la vida, la redención, y los conflictos vitales que conforman nuestro presente. En definitiva, ejemplifica las etapas o estadios que describió Erikson en su teoría psicosocial.

El profesor Isak Borg es un anciano que debe acudir a la Universidad de Lund para recibir un homenaje. El viaje que emprende entonces, junto a su nuera, estará lleno de experiencias y recuerdos que le llevarán a una reflexión de su propia vida, de su trayectoria.

En primer lugar, puede observarse la integridad vs desesperación reflejada en un sueño en el que llega a enfrentarse con su propia muerte, en el que desaparece el tiempo. Durante el viaje, se detienen en la casa en la que pasaba las vacaciones durante su infancia. En esa casa, en la que se encuentran la fresas silvestres, el profesor Borg conoció su primer amor: Sara. Pero en este caso, el aislamiento venció a la intimidad, y con ello marcó el resto de su vida.

Pero esa imagen de Sara aparece reflejada en una chiquilla que recogen durante el camino, y que lleva el mismo nombre; símbolo de la mujer moderna, fuerte ante el sexo masculino, independiente y alegre. Va acompañada de otros dos muchachos que disputan su amor desde posturas e identidades totalmente opuestas: fe y razón.

Finalmente, cabe destacar el juicio al que se somete el profesor en su sueño por personajes de su pasado. En él, es condenado a la soledad por no saber perdonar. En ese momento, Borg se da cuenta de los errores cometidos a lo largo de su vida, y da muestras de su tolerancia e indulgencia. Curiosamente, esa misma noche, parece sonreir.

¿Recorremos necesariamente todas las etapas que describe Erikson?¿Somos conscientes de ellas?