martes, 29 de enero de 2008

Sobre la película "Thirteen"

  1. ¿Qué rasgos de la adolescencia podrías enumerar a partir de la película?

La adolescencia es esencialmente una época de cambios, un fenómeno biológico, cultural y social, por lo que sus límites no se asocian solamente a las características físicas de la pubertad.

En primer lugar, hay una clara tendencia al egocentrismo sin parar a pensar las posibles consecuencias de los propios actos. Tracy únicamente busca la aprobación de sus compañeros, porque necesita sentir que pertenece a un grupo. Es por ello que se preocupa por ajustarse a la moda, a los estereotipos de “adolescente”, prestando especial atención al aspecto físico.

Todo ello conlleva a buscar cierta independencia y reclamar mayor intimidad en el hogar. Suele ser la etapa de mayor conflicto con los padres, pues el deseo de tomar sus propias decisiones le hace, en ocasiones, rebelarse contra las limitaciones impuestas. Busca más compañía de sus amigos, que se han convertido en importantes confidentes, y rechaza las muestras de cariño familiares, aunque las sigue necesitando.

En esta época, además, se busca experimentar nuevas sensaciones y emociones y se despierta el deseo sexual.

Y, ¿qué hay detrás de todo esto? Podría decirse que la búsqueda de la propia identidad.

  1. ¿Consideras el caso de “Tracy” normativo? ¿Por qué?

No cabe duda de que la adolescencia es un periodo de estrés emocional producido por cambios físicos y psicológicos importantes y rápidos. Además, en el caso de Tracy, todo ello se ve agudizado por el contexto social y familiar que la rodea.

La primera impresión es que no se trata de un caso normativo: “yo no hice ese tipo de cosas a su edad, es algo muy exagerado…” Pero seguramente se debe a que tendemos a opinar “desde fuera” sin llegar a empatizar con ella, olvidando las difíciles características de esta etapa y obviando las circunstancias anteriormente comentadas que le influyen a la hora de actuar así. Quizá no se trate de un caso tan extraño y roce lo normativo, teniendo en cuenta todos estos aspectos.

Sin embargo, Margaret Mead, una antropóloga estadounidense, llegó a preguntarse: ¿Los disturbios que angustian a nuestros adolescentes son debidos a la naturaleza misma de la adolescencia o a la civilización? ¿Bajo diferentes condiciones la adolescencia presenta diferentes circunstancias?" Y tras realizar un estudio etnográfico en Samoa, llegó a la conclusión de que así era. Esta investigación fue muy criticada posteriormente, pero no cabe duda de que incita a reflexionar. Os invito a ello…

  1. En una escena de la película, el padre de Tracy pide que alguien le explique el problema. ¿Cuál es el problema en tu opinión? Responder esta pregunta implica emplear lo que sabes de Psicología Evolutiva para construir un sentido del caso.

Como he comentado anteriormente, pienso que en el caso de Tracy se ha unido a la complicada fase de la adolescencia una serie de circunstancias que la hacen aún más vulnerable: Desestructuración familiar, un desfavorable nivel socioeconómico, la ausencia de un referente o modelo a seguir, etc.

La vida de Tracy gira en torno a una lucha de opuestos: unas veces se siente dueña del mundo y otras le invade la inseguridad; unas veces se la exige que se comporte como un adulto y otras se la trata como a una niña, necesita el apoyo de su madre y, en cambio, lo rechaza cuando se lo ofrece; experimenta sensaciones aparentemente contradictorias de total rabia o felicidad desmesurada, impopularidad vs. popularidad; limitaciones vs. libertad…

… Que, ¿cuál es el problema? Que Tracy aún no ha encontrado su sitio, no sabe dónde está.

lunes, 28 de enero de 2008

Sobre el texto: Aprendizaje: el maestro quiere que seamos auto-dirigidos. (Kegan, 2003).

  1. Aunque unos de los temas principales del texto de Kegan es la educación para adultos, igualmente trata muchos aspectos de la educación universitaria (con jóvenes adultos). ¿Te has sentido identificado con algo? ¿Por qué?

Creo que sí que me he sentido identificada en algunos aspectos y he visto reflejadas algunas de las situaciones que describe Kegan.

En primer lugar, me doy cuenta de que hasta el momento he estado formándome, generalmente, bajo una metodología rígida y rigurosa que no dejaba lugar a la crítica, a la reflexión, a comprender el mundo y a uno mismo.

Sin embargo, el hecho de compartir el proceso de aprendizaje con un mayor porcentaje de “alumnos adultos” y las diferentes técnicas empleadas en el aula, me han abierto los ojos en cierto modo.

Estos “alumnos adultos”, ya curtidos en el quehacer educativo, en la práctica y experiencia; se convierten en otra fuente de aprendizaje, en nuevos puntos de reflexión. Un ejemplo de ello, sería el día que dedicamos a la discusión por grupos el tema de Educación para la Ciudadanía. Casualmente, en el mío abundaban alumn@s de estas características, y yo me di cuenta de lo mucho que ell@s podían aportarme.

  1. Kegan distingue entre pensar por uno mismo de las dos maneras siguientes:

a) Sé sincero y usa tus propias opiniones y valores

b) Toma los conceptos explorados en el curso y establece relaciones entre ellos en cualquier tema que te guste.

¿Cuál estás empleando tú mientras contestas estas preguntas sobre el capítulo? ¿Cuál defiende Kegan? ¿Por qué?

Creo que podría decir que mi propósito está siendo relacionar los conceptos expuestos en el texto con los explorados en la asignatura y con mis propias vivencias y valores. Bajo mi punto de vista, no se trata de a ó b, sino de un proceso, un paso que hemos intentado dar a lo largo del cuatrimestre: “el constructor de ese puente debe considerar por igual los dos extremos (el tercer y cuarto orden de conciencia) y buscar una fundación firme a ambos lados para que el estudiante pueda cruzar”…

Kegan, por su parte, defiende la opción b: “Toma los conceptos explorados en el curso y establece relaciones entre ellos en cualquier tema que te guste”; pues es la que se identifica con un aprendizaje autodirigido, en el que el alumno trata de reconstruirse a sí mismo, cuestionando desde sus valores, expectativas y creencias, hasta su propia forma de ser.

  1. ¿Qué sentido le da Kegan a APRENDER (con todas sus letras)? En ese sentido, ¿has “aprendido” durante la asignatura? ¿Cómo y por qué?

Para Kegan aprender supone un crecimiento personal, la transición de un orden de conciencia a otro superior que implica darte cuenta de dónde te encuentras y saber hacia dónde deseas dirigirte, cuáles son tus metas y aspiraciones.

Por tanto, el educador que fomenta el aprendizaje autodirigido en el alumno, no le exige que adquiera nuevos conceptos y habilidades. El propósito está en que el alumno llegue a comprenderse a sí mismo y su mundo, en que sea capaz de interpretar y establecer conexiones entre lo aprendido y la propia experiencia.

Es por ello que me he dado cuenta de que probablemente la sugerencia de crear un blog o bitácora, no era más que un invite a aproximarnos al puente, una llamada a dar pequeños pasos que nos acerquen al cuarto orden de conciencia. Entonces, y según Kegan, ¿he aprendido? Creo que la respuesta está en todas estas reflexiones publicadas y en todas aquellas que están sin editar en mi cabeza. Sí.

  1. Kegan cita varias veces a Kierkegaard y posteriormente plantea esta metáfora del puente. Si aplicas dicha metáfora a la asignatura, ¿cuál ha sido tu experiencia?

Entre las opciones expuestas, creo que con la que más me he identificado durante el proceso ha sido con la número 8: “He disfrutado del proceso dejándome llevar para ver hasta dónde llegábamos”.

Lo cierto es que durante este tiempo disfrutaba de las clases pero no sabía muy bien cuál era la intención que se encontraba detrás de todo ello; me dejaba guiar porque confiaba en que finalmente me daría cuenta, y así ha sido. Creo que el fin último de todas las discusiones en grupo y todas las preguntas lanzadas al aire, era la construcción del puente del que habla Kierkegaard, el paso al cuarto orden de conciencia, un aprendizaje verdaderamente significativo y a la vez difícil de alcanzar.

  1. ¿Por qué critica Kegan la siguiente formulación, propia del constructivismo sociocultural?: “El profesor debería preparar a sus estudiantes para producir el mundo discursivo en el que han ingresado” p. 294

¿Por qué según Kegan, se opone esto a un aprendiz autodirigido? ¿Estás de acuerdo? ¿Qué implica ser un aprendiz autodirigido? ¿Lo eres tú?

Porque Kegan cree que el desafío de la educación es enseñar de tal forma que los estudiantes elaboren sus propios modos de pensar; en vez de producir, o más bien “reproducir” lo que otros quieren oír, sin llegar a establecer nuevas estructuras mentales más complejas. El aprendiz autodirigido deja de definirse según las expectativas de los demás para considerar qué es lo que él quiere realmente. ¿Lo soy yo? Puede que esté comenzando a serlo…

  1. Después de todo esto ya quedará claro qué entendemos por sujeto y objeto y la relación entre ambos. ¿Qué entiendes tú sobre dichos conceptos? ¿Podrías poner algún ejemplo?

El sujeto se refiere a aquellos elementos de nuestro saber y organización mental con los que nos identificamos o asociamos, fundimos o acoplamos. No podemos ser responsables, controlar o reflexionar sobre aquello que es sujeto ya que se trata de algo inmediato y absoluto que se ha ido forjando a lo largo de nuestra vida en nosotros.

Y el objeto se refiere a aquellos elementos de nuestro saber u organización mental sobre los que podemos reflexionar, que podemos manejar, ver, relacionar con otros, controlar, internalizar, asimilar o sobre los que podemos operar con cierta responsabilidad. Todas estas expresiones indican que el elemento a entender no es parte de nosotros; que es suficientemente distinto como para que podamos distanciarnos y hacer algo con él

Sujeto y objeto están en constante interacción, y ello es lo que hace que estando en un nivel, podamos acceder a uno superior. Por ejemplo, en el paso del tercer al cuarto orden de conciencia, la persona debe relativizarse a sí misma, tiene que distinguir entre lo que siente y debería sentir, entre lo que valora y debería valorar… Esto es, debe ser capaz de explorar, analizar y gestionarse a sí mismo, lo que dará lugar a los intercambios entre sujeto y objeto.

jueves, 17 de enero de 2008

¿Debería haber hecho eso?

En Europa, una mujer estaba a punto de morir de cáncer. Existía un medicamento que los médicos pensaban que podría salvarla. Se trataba de un tipo de radio que un farmacéutico de esa misma ciudad había descubierto recientemente. El medicamento era costoso de fabricar, pero el farmacéutico cobraba diez veces más de lo que le costaba fabricarlo. Pagaba 200 dólares por el radio y cobraba 2.000 dólares por una dosis pequeña del medicamento. El marido de la mujer enferma, Heinz, acudió a cada persona que conocía para pedir prestado el dinero, pero solamente pudo reunir unos 1.000 dólares, que era mitad de lo que costaba. Le dijo al farmacéutico que su esposa se estaba muriendo y le pidió que se lo vendiera más barato o lo dejara pagar más adelante. Pero el farmacéutico respondió: "No, yo descubrí el medicamento y voy a hacer dinero con él." Heinz se sintió desesperado e irrumpió en el almacén del hombre para robar el medicamento para su esposa. ¿Debería el marido haber hecho eso? (Kohlberg, 1963, p. 19)

Tras leerle este fragmento (adaptándole un poco el contenido) a un niño de 8 años (casi 9), su respuesta ha sido la siguiente:

"Pues...Sí porque salvó a alguien y no porque está mal. Yo hubiera hecho lo mismo porque si se está muriendo alguien de tu familia, tendrás que hacer algo: buscar otra farmacia que lo venda más barato o robarlo. Pero puede que tarde mucho en encontrarlo más barato y tambíen se muera".

Según la teoría sobre el desarrollo moral de Lawrence Kohlberg, ¿en qué estadio se encontraría este niño?

Creo que en su respuesta hay claros indicios de que se encuentra en un nivel moral convencional, y más concretamente en el estadio 3 de expectativas interpersonales (mutualidad), donde lo justo es vivir de acuerdo con lo que las personas cercanas a uno mismo esperan, esto es, aceptar el papel de buen hijo, amigo, hermano... o marido. Ser bueno significa tener buenos motivos y preocuparse por los demás, también significa mantener relaciones mutuas de confianza, lealtad, respeto y gratitud.

La perspectiva de esta etapa consiste en ponerse en el lugar del otro: es el punto de vista del individuo en relación con otros individuos. Se destacan los sentimientos, acuerdos y expectativas compartidas (familiares en este caso), pero no se llega aún a una generalización del sistema; ya propio del siguiente nivel donde la persona se preocupa más por la sociedad como un todo.

También resulta curioso que en su contestación sólo se identifica con la figura del marido, mientras que no repara en la acción del famacéutico, si él hizo lo que debía hacer o no.

... ¿Qué opinas tú?

Educación para la ciudadanía

Después de las jornadas realizadas ayer sobre Educación para la Ciudadanía, me he dado cuenta de que llegamos a muchas conclusiones e ideas tras la discusión entre diferentes grupos “expertos”; pero sobre todo he descubierto que cuanto más reflexionábamos, más interrogantes nos surgían sobre esta nueva asignatura.

El otro día leí un artículo de Peces-Barba en el que describía cómo cada vez que se produce un acontecimiento criticable o rechazable en nuestra sociedad se tiende a rendir cuentas a la educación, echando en falta una educación cívica.

Es cierto que la educación en valores siempre ha ocupado un lugar en las aulas a través del currículum oculto. Pero, ¿quiere decir eso que no es suficiente tratar este tema en los ejes transversales de la educación? ¿Quiere decir que la sociedad ha cambiado y necesita una mayor “dosis”? Si es así, ¿a qué se ha debido el cambio? ¿O es que siempre lo hemos necesitado? ¿Qué tipo de ciudadano se quiere llegar a crear?

Por otra parte, se pretende implantar esta asignatura a partir del tercer ciclo de primaria. ¿Y por qué no desde la educación infantil? Evidentemente, en esta etapa los niños no se encuentran madurativamente preparados para alcanzar algunos de los objetivos propuestos, pero sí es cierto que aspectos como el respeto y la solidaridad se trabajan desde estas edades, por ejemplo, a través de las conocidas asambleas. Es por ello, que creemos que la educación para la ciudadanía debería implantarse desde las primeras etapas educativas, adaptando dichos objetivos y con el fin de ofrecer a los niños unas herramientas con las que poder desarrollarse.

Pero, ¿el profesorado está cualificado para llevar a cabo esta labor? ¿Tendrá un respaldo por parte de la Administración? Es más, ¿se modificarán en base a ello el plan de estudios de Magisterio? Teniendo en cuenta la teoría del aprendizaje de Bandura, el niño aprende los comportamientos sociales por observación e imitación de modelos; y por ello creemos que la figura del profesor debe ser una fiel representación del ciudadano que queremos llegar a formar: crítico, reflexivo, participativo, cooperador, solidario, etc.

Y siguiendo esta misma línea, se encuentra la familia. Todos concluimos en que debe haber coherencia entre la familia y la escuela para llevar a cabo este proyecto; porque de nada servirá que inculquemos ciertos valores si en los demás ámbitos de la vida social del niño no se favorecen, pues sólo creará confusión.

Para finalizar, quisiera resaltar una frase que produjo uno de los grupos, al que felicito: “La educación para la ciudadanía no surge nueve meses antes del nacimiento del niño, la educación para la ciudadanía surge nueve meses antes del nacimiento de la madre”.

martes, 15 de enero de 2008

Mi gran boda griega


"Las griegas decentes deben hacer tres cosas en la vida: casarse con hombres griegos, traer al mundo hijos griegos y hacer comida para todos hasta el día de su muerte" (Toula Portokalos).

¿Hasta qué punto influye la cultura en la vida de una persona?

Pues bien, Toula es una treintañera que sigue soltera, y trabaja en el Dancing Zorba's, el restaurante griego de sus padres. Esto es algo que trae de cabeza a todos los miembros de la familia Portokalos, quienes le recuerdan constantemente su triste situación.

Y, ¿qué es lo que hace cambiar su monótona y gris vida? La aparición en el restaurante de un guapo desconocido al que no puede dejar de mirar. Es entonces cuando Toula decide que necesita cambiar: unas cuantas clases de informática, un par de lentillas y un cambio de actitud serán suficientes para vuelva a reencontrarse casualmente con Ian Miller y no tarden en enamorarse.

Pero pronto llegará la propuesta de matrimonio, y es en este momento cuando Ian debe hacer lo posible para ser admitido en la familia de Toula, aunque se trate de “hacerse griego”…

La película nos muestra una familia en la que la tradición cultural se encuentra muy arraigada, hasta el punto de condicionar la vida de las personas en base a ello. Desde el primer momento, Toula es considerada “diferente” en la escuela por ser griega. ¿Cómo se trata la “diferencia” en las aulas? Según Mariano Fernández Enguita, existen tipos de posicionamiento:

El asimilacionismo consiste en que el grupo minoritario acepte las normas y valores de la cultura mayoritaria con la que convive. Pero todo ello genera conflicto ya que sólo hay una adaptación unidireccional, mientras que no existe autocrítica por parte del grupo dominante.

Por otra parte, podría decirse que el lema del multiculturalismo o relativismo cultural es que “todo vale”, basándose en la tolerancia. Pero realmente, ¿todo vale? No, hay diferencias que van a generar desigualdad. De esta manera simplemente se está obviando el conflicto y el debate.

Y por último, encontramos la perspectiva intercultural, que se asienta en el encuentro, diálogo y enriquecimiento entre culturas. No sólo se trata de conocer la cultura ajena, sino de tomar conciencia y “repensar” la propia cultura.

¿En qué perspectiva se encuentran hoy en día los centros educativos? Evidentemente, habrá ejemplos de todos los tipos, pero creo que es importante avazar hacia una propuesta intercultural donde se atienda a la diversidad.

Para finalizar, quería resaltar un comentario del final de la película. La hija de Toula le pregunta con indignación: ¿Por qué tengo que ir a clases de griego? Y ella contesta: Tienes que ir a clases de griego, pero podrás casarte con quien tú quieras…